lunes, 24 de octubre de 2011

CONSIDERACIONES PRELIMINARES PARA UNA IN-CORPORACIÓN A LOS CURSOS DE FÍSICA de 4to. Y 5to. Año de bachillerato

“Puede advertirse que es raro que un maestro, en vuestra juventud, os enseñe a trabajar. Os da deberes, aprecia y corrige vuestros trabajos; a veces, y más raramente a medida que aumenta vuestro saber, os sugiere enmiendas, os muestra en un modelo compuesto por él mismo, lo que habría debido hacerse. Pero apenas os dice cómo lo hace; deja vuestro aprendizaje librado al azar o a la inspiración. Esta inexperiencia del cómo hacer tiene que ver en la impresión de desaliento que a muchos le producen los estudios”.
JEAN GUITTON


“El estudio no sólo incluye lo que obtenemos de los libros y de la clase, sino que involucra también nuestras adquisiciones a través de la observación directa y de la experiencia. Saber cómo se estudia,significa saber como pensar, observar, concentrarse, organizar y analizar; en una palabra, ser mentalmente eficiente. En general, el estudio incluye toda investigación y búsqueda. Es la aplicación de la inteligencia a la tarea de comprender y controlar el mundo que nos rodea. Aprendiendo a estudiar, aprendemos a pensar y a vivir”.
ARTHUR W. KORNHAUSER


Para la Coord. Diversificado yPadres/Representantes

La presente propuesta para nuestro curso abarca dos vertientes, a saber, una de corte metodológico (rayando lo epistemológico) signada por las dolencias evidenciadas por varios años de experiencia en la docencia de laboratorios de física; pues, a mi parecer es conveniente el uso de herramientas computacionales y hasta la automatización de algunas prácticas o del lab. en sí; pero, sin dejar de ladolas carencias actuales que enfrentamos, es decir, no podemos estar ajenos a lasituación actual de nuestros labs. La otra, de aspecto concreto y a nivel del lab. de física de quinto año resulta según mi criterio más relevante la introducción de una experiencia distinta, sin detrimento de las otras que en su conjunto conforman dicho lab., y que inclusive si por razones de tiempo no ha sido considerada antes, se sugiere una posible vía de acción.

La nueva experiencia de laboratorio vendría signada por el ambiente webblog con el que ampliaremos el espectro de las clases de aula con el uso de las NTIC.

Les sugiero, para profundizar sobre pertinencia y aprendizaje colaborativo, que visiten el blog dela Prof. M. Torres cuyo enlace dejo a su disposición: http://www.migdaliat.blogspot.com/

Y para concienciarnos mejor sobre la necesidad de la reorientación científica para con nuestras chiquillas (os) es que les sugiero ver una experiencia española: 






Para mis alumnas(os)

Tranquilos, ¡que no cunda el pánico!… Sí, aunque para algunas y algunos les resulte familiar “el se los dije” que ahora no iba a ser el álgebra de Baldor el único que estaría hasta en la sopa…. Su aula de clase 3PUNTO14 se la llevarán a lacasa y verán Ciencias a toda hora que quieran, o necesiten, pues, está al alcance de su teclado.




Un ejemplo de lo que les he expresado sobre la ciencia en todas partes, lo verán en el siguiente video, en el que la doctora Patricia Yanguas la relación entre la astronomía y las matemáticas, dentro de un ciclo de divulgación científica para estudiantes de bachillerato que organizó la la Universidad Pública de Navarra (España).





Saludos,
Su Profe




1 comentario:

  1. Felicitaciones por la inicitativa de llevar esta herramienta a tus estudiantes,

    Saludos,
    Dexi

    ResponderEliminar